Mostrando entradas con la etiqueta La mirada de los otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La mirada de los otros. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de noviembre de 2009

Carta abierta de Pity Álvarez.














Después de los hechos del pasado 14 de noviembre en el estadio Vélez Sarsfield. Pity Alvarez, líder de la banda Viejas Locas, (que hacía su regreso) expresó casi a forma de crónica, lo que vivió antes de subir al escenario.

El músico pide disculpas a los chicos que no pudieron disfrutar del show y una mención para la salud de Rubén Carballo, joven herido la noche de los incidentes.


Fotografía: fabricio Álvarez


Noche del 14 de noviembre de 2009, llego al estadio y en un ratito tengo que estar arriba del escenario. Con un auto prestado voy tratando de llegar lo más rápido posible y veo la situación en la que se encuentran los alrededores del estadio. Si describiría lo antes mencionado diría que veo mucha pero mucha gente caminando de un lugar a otro y en ningún momento vi violencia o problemas entre los chicos que esperaban para entrar, todo tranquilo y me sorprendió. Por otro lado, a lo lejos, veo personal policial en gran cantidad los cuales me pararon muchas veces para pedirme los datos y al reconocerme me dejan ir y todo sigue tranquilo, esto se repite alrededor de cinco ocasiones. Los demás músicos, que se encuentran desde temprano en el estadio no deben saber que es lo que sucede en la Avenida Juan B. Justo.

Si esto fuese un censo trasladémoslo a estadística, tenemos 40 mil personas que asistieron al show y hay un porcentaje que no está bajo su control y además hay 400 efectivos uniformados, móviles, carros hidrantes, brigada y efectivos de civil (los cuales desconozco en ese momento la cantidad). No voy a decir que vi represión (en ese momento preciso) ni gente descontrolada, solo vibré que la gente disfrutaba de sus caminatas y que no estaba en la maternidad.

No sé quienes son los inocentes ni los culpables pero hay una justicia, ley que no manejan los hombres, ojalá se cumpla.

Lo sentimos y pedimos disculpas a los chicos y chicas que no pudieron disfrutar esa noche. Rogamos que no se genere más violencia de la que hubo, con manifestaciones puedan provocarla. Hoy en día estamos hablando de hechos lamentables los cuales repudiamos totalmente y no de música como quisiéramos.

Esperamos la pronta mejoría de Rubén acompañando a su familia en este momento que nadie hubiera deseado.

En nombre de Viejas Locas, Cristian "Pity " Álvarez

martes, 17 de noviembre de 2009

Don Vilanova enojado con ciertos aspectos del rock actual

Por ser un espacio de difusión del rock argentino, a continuación exponemos una carta enviada a todos los medios del ramo por Don Vilanova (ex Botafogo). Sus palabras llegan tras la muerte de Rubén Carballo, brutalmente golpeado en las inmediaciones del Estadio de Vélez Sarsfield la noche en que volvió Viejas Locas. Del hecho todavía no hay responsables, pero se sospecha de la policía.
En la carta Vilanova dispara contra las corporaciones del rock, Pity Álvarez, y Callejeros, entre otros.
En esta sección de mirada que tienen los otros sobre el mundo del rock (LA MIRADA DE LOS OTROS), ponemos a su disposición el texto que envió el guitarrista de blues a muchos medios de nuestro país.
Sería óptimo la opinión de ustedes.


Yo, don Vilanova, más conocido como Botafogo, en honor a mis cuarenta años de ruta junto al rock y el blues y a mis libros de enseñanza de música que han influenciado a varias generaciones de músicos, muchos de los cuales forman parte hoy de lo más valioso de la escena del rock actual: declaro responsables y culpables de la muerte de ciento noventa y ocho personas en Cromagnon y del cráneo destrozado de Rubén en Vélez, a las empresas discográficas, medios gráficos, radiales y televisivos, managers y representantes, que dieron difusión a grupos de mierda integrados por pseudo músicos horribles e hijos de puta que desde sus canciones y sus escenarios hablan de que está todo bien con el descontrol, la autodestrucción con la “merca”, el “paco”, el alcohol, los psicofármacos… Ellos cobran dinero de SADAIC, regalías de la venta de sus discos, dinero fresco en sus shows… pueden robar un remís en Rosario y entrar por una puerta de la comisaría, firmar un autógrafo al comisario y salir por la puerta de atrás como si nada grave hubiera sucedido… Pueden salir al escenario con un porro de paco colgando de sus labios dando un ejemplo a sus seguidores que no están cubiertos por SADAIC, por una empresa discográfica multinacional, que no tienen una obra social como la de SADAIC o la de SADEM, que no tienen un mánager que les va a procurar un buen abogado… son muy injustos, muy cínicos, y muy poco concientes de lo que están haciendo… ¡Ustedes son culpables y cómplices de estas desgracias!¿Vieron ustedes el bochorno de Pity “cantando” (graznando desafinadamente ) con Fito Páez? … ¿¡Qué mierda es eso!? ¡¡¡¡¡Eso es pura bosta!!!!! Sin embargo goza de la aprobación y la difusión y de los favores de quienes acuso más arriba… ¿Y los Callejeros? ¡¿Qué es esa basura?!... ¡¿Por qué difunden esa mierda que ni siquiera puede ser considerada música mala?!
Recientemente pedí apoyo al Zar del rock y pop porteño para un show mendigando un poco de difusión y como respuesta recibí un: -“No me interesa porque vos tocaste con Petinatto”- ¡¡¡¿¿¿ ¿??!!!Yo en mis temas hablo del amor, de los sueños, de las estrellas, de los vínculos, de la introspección, de los átomos, de la magia y el misterio de la vida, de volar con la mente, de imaginar un mundo mejor… y me veo obligado a andar mendigando un poquito de difusión…Si ustedes difunden a Pity, a los Callejeros, y a un montón de grupos más que bajan línea de que está todo bien con el reviente -aunque algunos de ellos envían mientras tanto a sus hijos a colegios de curas ¿¡?! y ostentan símbolos nazis como adornos de sus escenografías-… ustedes son cómplices de difundir el consumo de paco, merca, alcohol… ¿de qué lado están?... ¿qué ganan ustedes con esto?... ¿qué oscuros intereses están favoreciendo?
Yo pertenezco a la generación de pibes influenciados por Almendra, Manal, Pappo’s Blues, Pescado Rabioso, Invisible, Aquelarre, Arco Iris, Vox Dei, Los Gatos, La pesada del Rock and Roll, etc., etc., etc.….. que me dieron ganas de ser músico y de cambiar el rumbo de mi vida hacia algo mejor que la mediocridad de aquellos días. Me mostraron que entre el negro y el blanco de la “argentinidad al palo” había un hermoso arco iris… jamás me hablaron de drogas sino de despertares…Gracias a ellos hace cuarenta años que me gano la vida honestamente como músico, gracias a ellos evolucioné como ser humano, intelectualmente, psicológicamente, espiritualmente, emocionalmente.
Los autos importados y las casas de los “countries” en las que habitan estos “Rey Midas del rock”, las compraron gracias a ese rock argentino que puso la piedra basal de este negocio, pero parece no recordarlo. Como ya se ha dicho, sus billeteras están forradas con la “piel de los músicos”…
Mucha de la pibada de hoy está descorazonada, desconcertada, frustrada, sin ilusiones, sin sueños, sin posibilidades, no cree en un porvenir y mucho peor: ¡están muy enojados! Es nuestra obligación, es vuestra obligación, hablarles de que un mundo mejor es posible, para lo cual deben cuidar su cerebro de las drogas y el alcohol, porque el cerebro es el templo del alma, es un regalo del misterioso universo creativo con el que nos contacta la música, la buena música.Agradeceré la difusión al menos de este reclamo que no es sólo a título personal.
Don Vilanova, alias Botafogo.
Firma: Miguel Ángel Vilanova.
DNI: 11.956.658.
Mat. Prof. de Músico: N° 4. Otorgada por la Sociedad Argentina de Músicos.

sábado, 29 de agosto de 2009

Osvaldo Vigna. La Mirada de Los Otros


Seguimos focalizando La Mirada De Los Otros, esta vez miramos a través de los lentes de Osvaldo Vigna : Poeta, agitador cultural de extrovertida forma, de textos y lectura punzantes que viene compartiendo lo suyo desde Comando Literario, con el que intervino bares, recitales y otro tipo de encuentros mediante “atentados poéticos”. 
Vigna fue parte de Verbonautas, aquel círculo poético con el que editó Acción Poética en 1999. En plan Grupal lo encuentra la actualidad formando parte de Esquizodelia, en el que se involucran la forma poética y un contexto musical adrede.

 El autor editó cuatro libros de poesía: Buenos Aires Buscado (1997), El deseo es un tajo (2001) y Los perros no sudan (2007) y llegada(2008). El siguiente poema, perteneciente a su libro Los perros no sudan, fue seleccionado por el propio Osvaldo Vigna para compartirlo con El Mundo Entre Las Manos. Mientras tanto Vórtice, el nuevo trabajo de  Esquizodelia ya está a la luz. 


Links: Proyecto Esquizodelia

viernes, 27 de febrero de 2009

La mirada de los otros


La Mirada de los Otros:
La principal característica de esta sección será el aporte de músicos, poetas, periodistas, cineastas, actores, escritores etc. que de una u otra manera se vinculan con la cultura rock.
Otra característica de ésta sección será tratar de no catalizar la subjetividad, sino por el contrario compartir las visiones personales, sensacionales y particulares de quienes se involucren en estos escritos en forma de poesía, ensayos, opiniones etc.
De guirnaldas virtuales vestimos está nueva sección que esperamos sea de la delicia de ustedes.

El Cassette de Los Pillos


El Poeta Hernán es un joven que comenzó a leer en público en el centro Parakultural en 1988. Formó parte de Verbonautas con quienes editó "Acción Poética" (1999). En la década del noventa editó los libros de poemas “19” y un año más tarde “Pan”, entre otros. En el nuevo milenio publicó: “Trenes Hacia Afuera” (2001), "El día Látero"(2003), "Madrecitas de Veintipico" ( libro + cd) y “Que Esta Palabra Te Encuentre" (2008). También aportó letras para bandas como Pez ( “El agua es eléctrico” “Seco” y “Rompevientos”), Gigio y para el Proyecto Esquizodelia ( de Osvaldo Vigna y otros) "Ruta 8". Actualmente se encuentra inmerso en el colectivo poético - musical ideado por él mismo, que incluye a Pipo Lernoud, Vicente Luy, Florencia Ruiz, Flopa y varios más con el que recorren el país presentando poemas, canciones y pinturas.

viajar lejos / los pillos (1987)
adrián yanzón – pablo esaú
martín aloé – alejandro fiori



en 1987
yo era un infante que intentaba hablar
eran entonces
mis primeras conversaciones con la hierba
mis primeros lejos

lejos era mi idea del rock de imágenes como
“la luna abrazará sus rodillas”
O “desciendo por tu brazo mordiendo tu labio inferior”
aguaceros
campiñas
un rock de la caída
subiendo hasta que el corazón se detiene
y brillan los cubiertos sobre la mesa negra
(como las líneas blancas en la carretera)
juncos sembrados entre lunas y aguas
mosaicos lamidos por la perra

yo sentí (siento)
que en esas diez canciones hay algo muy mío
muy nuestro:
sentado en veredas
niños de bicicletas
cargados amaneceres
y también ver el daño del tiempo
a la luz de la madrugada:
dos vidas que se pelean o
chicos en vagones dormidos
sueñan ser hombres salvados
dirigiéndose en el frío al tren
al destino

por eso
en 2006
lejos ya del infante que fui incluí
este poema en el libro “los hechos y las cosas”:




El cassette de “los pillos”

"el viento del verano hoy esta aquí, la ropa se mueve en las terrazas"

Adrián Yanzón





Una remera mal colgada

aplaude el agua blanca en las terrazas

corre e charco a nube chingada

abraza la soga derramada

las huellas de sus dedos

disueltas en el goteo

los ojos de Adrián hoy están aquí

tendiendo la cuerda de palabras

pecha la jeta el viento

canta bulto canta macho


pujando las ropas como sudario

esto que baila bajo el cielo es sagrado .

Por medio de este poema lo conocí a Adrián, y lo hice viajar lejos pasándole copias en cd de “Viajar Lejos”, “Nómades” (el segundo disco que no fue), y algunos recitales (santa maría y parakultural).

Sorpresa para mí que no tuviera ningún material de Los pillos, pero más sorpresa para los dos que cada 20 de febrero nos encuentre cumpliendo año tras año .







Hernán

Merlo, 20 de febrero de 2009.


Hernán

Los Pillos