
Folk bailable, volado y sonriente.
Por Santiago Ramos y Guillermo Romani.
Fotografía: Gastón Martínez
Esta agrupación de Buenos Aires se viene moviendo en los circuitos roqueros porteños y en parte del territorio argentino, como así también del Mercosur, más exactamente Brasil donde han sido bien recibidos y se han presentado en dos oportunidades. Asimismo han tenido la chance de compartir escenario con Caléxico, una banda de género similar.
Según el cantante y guitarrista Peter, en Los Álamos todos participan de los arreglos e ideas y aclaró que las mismas surgen en diferentes lugares, ensayos, estudios o el mismo escenario.
También hizo referencia a sus influencias “nos gustan The Velvet Undergroud o artistas como Bob Dylan, John Coltrain o Patti Smith, entre otros”. Aunque es realmente muy difícil reconocer tan claramente las influencias en cualquier artista, en este caso el más fácil de encontrar es Dylan.
Por otra parte, la mayoría de canciones del grupo son en idioma inglés, en referencia a esto el cantante expresó: “la elección de cantar en inglés es más una búsqueda sonora que una cuestión ideológica”. Tal es así, que en la etapa de gestación de cada canción el grupo hace tarareos en inglés trucho. Además tienen temas en castellano y posiblemente integren alguna que otra canción en francés a su repertorio “yo estoy aprendiendo a hablar en francés, tal vez el próximo disco tenga algunas canciones en francés” afirmó Peter.
Una de las características atribuida a Los Álamos por los medios de comunicación es la pertenencia a una movida psicodélica, “está re bien, que se yo, dentro de veinte años capaz que alguien encuentra el disco y dice ah mirá esto era psicodelia del 2008” expresó el vocalista, aunque duda en reconocerse como parte de una contracultura.
La banda se limita a ensayar pocas horas por semana debido a que sus integrantes poseen otras actividades ya que no les alcanza para vivir de la música, Peter explicó tal situación: “dos horas por semana y ya está, no podemos ensayar mucho porque tenemos otros trabajos, otras vidas. Nos encantaría ensayar todos los días pero por ahora no es posible”. Lo cuál es muy curioso para una banda que suena tan sólido en vivo.
Por último el cantante se encargó de aclarar algunas palabras expresadas en Clarín en contra de otras generaciones de roqueros “Al suplemento Sí de Clarín no le den bola, porque ellos ponen diez veces lo que uno dice; a mí me pasó con una nota en la que ellos me decían ustedes bardean a todo el mundo y no es que bardeamos a todo el mundo, decimos lo que pensamos, pero el chabón a esa frase la pone en grande porque es la que le interesa vender. Igualmente a nosotros no nos interesa. Si me decís ¿te gusta Palo Pandolfo? te digo no me gusta, yo digo eso y el chabón pone es una mierda”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario